Guía rápida: cómo elegir la mejor plantilla de currículum en 2025 según tu sector

Cuándo apostar por una plantilla concreta

Elegir la plantilla de currículum adecuada no es un simple tema de diseño. Lo primero es tener claro el sector al que vas. Si buscas trabajo en marketing, diseño o comunicación, un formato visual y con algo de personalidad puede funcionar. En cambio, si apuntas a áreas más técnicas, jurídicas o administrativas, lo que realmente pesa es la claridad y la lectura fácil.

Si tu trayectoria es estable y sin grandes saltos, una plantilla cronológica o combinada será tu mejor aliada, porque muestra la evolución de forma ordenada. Pero si has trabajado en sectores distintos o quieres destacar habilidades por encima de la experiencia, una funcional o híbrida puede darte más juego. Eso sí, que no sea un caos: los sistemas ATS que usan muchas empresas para filtrar currículums no interpretan bien diseños recargados ni iconos innecesarios.

También tienes que pensar en que tu CV se vea bien en el móvil. Muchos reclutadores revisan candidaturas desde ahí, y si se abre mal o es un galimatías visual, es como si no lo hubieras enviado.

Qué revisar antes de elegir tu plantilla

No te quedes solo con que sea bonita en pantalla. Revisa el tipo de letra: que sea fácil de leer, tamaño entre 10 y 12 puntos, sin tipografías raras. Comprueba que el uso del espacio sea equilibrado: ni demasiado vacío que parezca pobre, ni tan cargado que agobie.

Si tienes una trayectoria larga, necesitas un diseño con hueco suficiente para explicar tu experiencia sin apretarla. Si estás empezando, lo mejor es una plantilla que puedas llenar con tus estudios, prácticas y habilidades sin que quede medio vacía.

El formato de envío es otro punto clave: salvo que la oferta indique lo contrario, PDF es la opción más segura. Y nunca envíes el mismo currículum a todas las ofertas. Personalízalo: analiza la descripción del puesto, identifica las palabras clave y añádelas en tu perfil y experiencia.

Recuerda que un reclutador decide si sigue leyendo en apenas seis segundos. Por eso, el titular y el perfil profesional deben ir al principio, ser claros y mostrar lo que sabes hacer y hacia dónde quieres ir.

  • Prioriza la legibilidad, adapta el formato a tu sector y experiencia, evita diseños incompatibles con ATS, cuida la tipografía y los espacios, envía en PDF y personaliza siempre el contenido para cada oferta.

Al final, no hace falta inventar nada raro. Una buena plantilla es la que permite contar tu historia de forma directa, que se lea bien en cualquier dispositivo y que deje claro desde la primera línea quién eres y qué puedes aportar. Si además revisas que todo encaje y sea coherente con el trabajo que buscas, estarás muy por delante de mucha gente que se pierde en diseños bonitos pero inútiles.

Publicidad