¿Qué formato de currículum están pidiendo realmente las empresas en 2025?
Cada año cambian las reglas del juego, y 2025 no iba a ser menos. Si te estás preguntando en qué formato deberías enviar tu currículum este año, quédate porque te voy a contar todo lo que necesitas saber para no perder oportunidades tontamente.

La tendencia es clara: el formato PDF sigue ganando por goleada. La mayoría de las empresas prefieren que les mandes tu currículum en PDF porque así se aseguran de que no se descuadre nada, que se vea igual en todos los dispositivos y, muy importante, que no se pueda editar fácilmente.
Pero, cuidado, que el Word todavía no ha muerto. Algunas empresas —especialmente las más grandes o las que usan programas de selección automáticos (los famosos ATS)— siguen pidiendo currículums en Word. Esto les permite leerlos más fácilmente y, si hace falta, hacer alguna anotación interna.
Y luego está LinkedIn, claro. Cada vez son más los que directamente piden ver tu perfil. En algunos sectores, como el tecnológico o el marketing digital, presentar tu LinkedIn actualizado vale tanto o más que un currículum clásico. Eso sí, en la mayoría de casos, todavía esperan que adjuntes un archivo aparte.
Así que ya ves: depende de la empresa, del sector y de cómo quieras presentarte.
Cómo elegir el mejor formato de currículum en 2025
Para no liarla, lo más importante es adaptarte a cada oferta. No mandes el mismo archivo a todos lados sin mirar las instrucciones, porque podrías estar descartándote tú solo.
Aquí tienes algunas pautas rápidas que deberías tener siempre en mente:
- PDF: Ideal si quieres asegurarte de que tu currículum se vea perfecto, igual que como tú lo diseñaste. Especialmente recomendado para trabajos en empresas tradicionales, de administración, ingeniería, educación, etc.
- Word: Úsalo si ves que en la oferta te lo piden o si estás aplicando a una empresa grande que usa sistemas automáticos de lectura de currículums. El truco es mantener el diseño sencillo, nada de florituras que luego se desmonten al abrir el archivo.
- LinkedIn: Perfecto como carta de presentación en sectores modernos o si el reclutador te lo pide directamente. Pero si puedes, acompáñalo siempre de un currículum adjunto, para no quedarte corto.
Si tienes dudas y no especifican nada en la oferta, lo más seguro es enviar tu currículum en PDF. Es la opción que mejor funciona en la mayoría de casos.
Lo que nunca deberías olvidar antes de enviar tu CV
Una cosa es el formato, pero no todo acaba ahí. Da igual si tu currículum está en PDF, Word o en una botella si luego el contenido no convence. Antes de pulsar “enviar”, asegúrate de esto:
- Que tu currículum esté actualizado. Parece obvio, pero mucha gente se olvida.
- Que el diseño sea limpio, profesional, fácil de leer. Menos es más.
- Que no haya faltas de ortografía. Revisa todo dos veces o, mejor, pídele a alguien que le eche un ojo.
- Que el contenido esté adaptado al puesto. No vale enviar lo mismo a todas partes.
A veces pequeños detalles marcan la diferencia entre conseguir una entrevista o que tu currículum acabe olvidado en una bandeja de entrada.
En resumen: en 2025 el rey sigue siendo el PDF, pero no pierdas de vista el Word y LinkedIn. Conocer bien a la empresa y el sector al que aplicas es la clave para no fallar.
¿Preparado para mandar el currículum perfecto?