¿Es buena idea usar ChatGPT para redactar tu CV en 2025? Lo que debes evitar

Usar ChatGPT para preparar tu currículum suena tentador. Es rápido, cómodo y parece que resuelve de un plumazo algo que siempre cuesta sentarse a hacer. El problema es que, si no lo controlas, puedes acabar con un CV tan perfecto que resulta frío, o tan genérico que no dice nada de ti. La herramienta es útil, pero no puede sustituir tu experiencia ni tu forma de contarla.

Muchos candidatos ya han probado a darle cuatro datos básicos a la IA y dejar que redacte todo. El resultado suele ser un texto bien ordenado, sí, pero que podría pertenecer a cualquiera. Y eso es justo lo que no quieres cuando tu currículum llega a una mesa: parecer uno más. El reto está en aprovechar la agilidad de ChatGPT sin perder autenticidad.

Cómo puede ayudarte ChatGPT en tu currículum

Lo primero que hace bien la herramienta es ayudarte a organizar ideas. Si no sabes cómo empezar el “sobre mí” o cómo describir un logro, puede darte frases que encajen y orienten tu redacción. También es capaz de detectar palabras clave útiles para pasar filtros automáticos, esos que usan muchas empresas para seleccionar candidatos antes de que un humano lea nada.

Además, ChatGPT puede servirte para ahorrar tiempo. En vez de quedarte bloqueado delante de un folio en blanco, obtienes un borrador en minutos. A partir de ahí, ya solo tienes que moldear, recortar lo que sobra y darle tu tono. No es poco, porque la mayoría de la gente se atasca justo en ese primer paso.

El punto clave está en no caer en la trampa de pensar que el trabajo ya está hecho. Un currículum no es solo una lista bien redactada: es tu historia profesional, tus aciertos, incluso tu estilo personal. Ningún sistema automático puede captarlo sin tu ayuda.

Qué debes evitar para no estropear tu CV

El error más común es entregar un texto sin revisarlo. Lo que te da ChatGPT suele sonar correcto, pero también muy genérico. Y un CV genérico se pierde entre los demás. Si usas la herramienta, repasa cada frase, añade ejemplos concretos de tu trabajo y elimina cualquier cosa que no refleje de verdad lo que sabes hacer.

Otra trampa es abusar de los clichés. Palabras como “proactivo”, “apasionado” o “orientado a resultados” están gastadas. Aparecen en cientos de currículums y ya no dicen nada. Deja que la IA te dé ideas, pero cámbialas por ejemplos prácticos que te representen. No digas que eres organizado, demuestra cómo lo has sido en un proyecto real.

Ten cuidado también con la extensión. ChatGPT tiende a añadir frases de más. Un buen CV no es un ensayo, debería ser breve y directo, una o dos páginas como máximo. Cada línea debe aportar algo, y si no, sobra.

Lo que sí y lo que no, cuando uses ChatGPT

  • Sí puedes usarlo para arrancar, nunca para entregar sin tocar.
  • Sí sirve para estructurar y ordenar, pero el contenido debe ser tuyo.
  • No dejes frases estándar que podrían estar en cualquier otro CV.
  • No olvides repasar el tono: que suene natural, como si hablaras tú.

En definitiva, ChatGPT puede ser un aliado muy práctico si lo tomas como un asistente y no como un sustituto. Te ahorrará tiempo, te dará ideas y te permitirá romper el bloqueo inicial. Pero el toque final debe ser tuyo. Tu currículum no tiene que ser perfecto, tiene que ser auténtico, con tus logros y tu forma de expresarlos. Solo así destacará entre la pila.

Publicidad